Por Karmela colaboradora de ADECES
El próximo domingo 4 de mayo (como cada primer domingo del mes de mayo) celebramos el día de la Madre. Cuanto amor, cariño, recuerdos, vivencias…en estas cinco letras.
Según la Real Academia Española (RAE) la definición de madre es “Mujer de quien ha nacido otra persona”. Y aunque esto es cierto en muchos casos, la realidad nos demuestra que no en todos ellos.
Retrocedo en mis recuerdos y regreso a los años 80/90 recorría Madrid (y muchos lugares de España) una lacra que se llevó a varias generaciones. Muchos menores se quedaron sin progenitores y los abuelos, tíos o hermanos mayores tuvieron que criarlos. ¿Cuántos hombres y mujeres de 45, 40 o 35 años han sido educados por familiares principalmente abuelas?
Actualmente esta situación sigue repitiéndose por las drogas o por otras causas: horarios de trabajo muy largos de los padres, progenitores ausentes voluntariamente, padres con problemas de salud física o mental…esto da lugar a que muchos menores sean cuidados por abuelas, tías, primas, vecinas e incluso algunas profesoras.
La palabra madre yo la asocio a amor, cuidados, enseñanzas…no a un acto físico como es parir.
Sé que he sido muy afortunada, ha tenido dos madres. Una, Tina, que me ha cuidado, enseñado, castigado y regañado. Otra, mi abuela Emilia, que me defendía independientemente de la causa y de si tenía razón o no. Recuerdo decirle muchas veces “Abuela no te preocupes”. Sentía vergüenza a la vez que agradecimiento por su permanente auxilio.
Gracias Tina y Emilia no cambiaría nada de lo que he vivido con vosotras. Soy lo que soy por vosotras y por lo vivido.
A todas las abuelas, hermanas, madres, profesoras, tías, vecinas…que nos han cuidado, protegido y nos han permitido volar. GRACIAS