III Estudio de ADECES sobre Reproducción asistida: La necesidad de ampliar la atención. Denuncia las restricciones por edad, las limitaciones de técnicas y de intentos permitidos y las exclusiones discriminatorias por opción familiar y sexual.
ADECES (Asociación pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales), ha hecho públicas las conclusiones de su estudio “España 2011 Técnicas de Reproducción Asistida La necesidad de ampliar la atención” en el que aboga porque se siga ayudando más a los ciudadanos para tratar la infertilidad, aprovechando los recursos y huyendo de las excusas para excluir a mujeres y parejas del acceso al sistema público, ya que, según la Asociación la infertilidad tiene efectos en la esfera individual, pero también en la organización social. Además, para ADECES, algunas causas del incremento de la infertilidad están ligadas a políticas públicas que inciden en el modo de vida, como el aplazamiento de la maternidad y la contaminación medioambiental.
En consecuencia, ADECES solicita a las administraciones con competencia en materia sanitaria que frenen la tendencia de propiciar recortes para acceder a las técnicas de reproducción asistida (TRA) a través de los centros públicos. Restricciones que se manifiestan en la reducción del número de ciclos permitidos, en la exclusión de personas con determinadas opciones sexuales (parejas lesbianas) y familiares (maternidad en solitario) y el aumento de la diferencia entre la edad máxima de acceso en la sanidad pública y en la sanidad privada a las TRA. Estas exclusiones se incrementan con las generadas por la eliminación en algunos centros de algunas de las técnicas prácticas, por ejemplo, Inseminación artificial de donante (IAD) o por el escaso número de centros públicos que realizan la Ovodonación.
Tratamientos por Comunidades Autonómicas (CCAA)
Según ADECES, el número de centros se incrementa en un 4,5% respecto al estudio de 2008.
Excepto Ceuta y Melilla, que derivan a las pacientes a Valencia y Málaga, todas las CC.AA disponen de centros públicos en los que se realiza la Inseminación Artificial (IA) y Fecundación in vitro (FIV). En cambio, la Ovodonación sólo se practica en tres, situados en las comunidades de Valencia, Galicia y Euskadi. Las clínicas privadas están presentes en todas las comunidades y ofrecen todas las TRA.
Las listas de espera en los centros públicos: de 90 a 730 días
Según ADECES los tiempos medios de espera son de 145 días para la Inseminación Artificial Conyugal (IAC) y 105 días para la de Donante (IAD). En relación con el estudio del año 2008, se observa una reducción de 94 días para los tratamientos de FIV situándose la media en 400. En esta técnica los tiempos máximos de atención se recortan desde los 1440 días a los 730. El tiempo medio de espera de la Ovodonación aumenta casi 200 días, situándose en 547.
Límites objetivos y excusas arbitrarias que restringen el acceso a las TRA
El límite objetivo comúnmente empleado, ya sea por razones científicas, éticas o económicas es el de la edad máxima de acceso según el tratamiento. A nivel público la edad media máxima para el acceso oscila entre los 39,7 años para las IA y los 41 para la Ovodonación (45 años en Galicia por norma, 5 años menos que en 2008). La horquilla del sector privado va de los 42 años en IA a los 50 años en Ovodonaciones.
En consecuencia, en las IA el sistema público limita el acceso (“excluye”) a las mujeres hasta 4 años antes que la sanidad privada y en las Ovodonaciones hasta 12 años. A este cómputo hay que añadir los efectos generados por la listas de espera, así una mujer de 38 años se verá excluida en dos comunidades (Valencia y Euskadi) de la Ovodonación por esta causa.
Otras restricciones de naturaleza económica se suman a la edad desde hace algún tiempo. En Murcia, por ejemplo, se reducen de 3 a 2 el número de intentos permitidos y se han eliminado técnicas realizadas como la Inseminación Artificial de Donante. También se observa la no autorización de nuevas unidades para la realización de más técnicas, como en Euskadi.
Más preocupantes son las excusas arbitrarias y discriminatorias para impedir el acceso a las TRA a las mujeres que quieren ejercer la maternidad en solitario o son una pareja lesbiana. Impedimentos detectados en Asturias, Madrid y Murcia que no sólo no encuentran acogida en el ordenamiento jurídico sino que, además, atentan contra él.
Coste de los tratamientos en los centros privados
En cuanto a los precios de los tratamientos, cabe señalar que el precio medio de la IAC es de 630 € (la moda se sitúa en 600 €). Si se trata de IAD, el coste medio es de 985 €, la moda es de 800.
En FIV-ICSI se registra una media de 4.119 €, mientras que la moda es de 4.000 €.
La OVODONACIÓN refleja un coste medio de 6.267 € y 6.000 € de precio modal.
A estos precios se añade el coste de la medicación que según la mujer y el tratamiento, oscila entre una media de 336 € para la IA y 1.236 € para la FIV-ICSI, con una moda de 400 € y 1.000 € respectivamente.
Opinión de los profesionales sobre conciertos y coste de medicamentos
Un 34% (26 puntos menos que en 2008) de los profesionales públicos y el 93% de los del sector privado son partidarios de conciertos con la sanidad privada para reducir las listas de espera. El 37% de los profesionales del sector público (23 puntos menos que en 2008) y el 91% del sector privado están a favor de pagar los medicamentos a mujeres o parejas que se han visto obligadas a acudir a la sanidad privada.
Propuestas de ADECES
ADECES, aún en tiempo de crisis, reclama un esfuerzo de inversión, que debe traducirse en el incremento de unidades, de medios y de técnicas practicadas desde el sistema público, al objeto de reducir las listas de espera de hasta dos años y ampliar los criterios y, por tanto, las personas con acceso a los tratamientos. En este sentido la Asociación solicita que las autoridades sanitarias concedan las autorizaciones para ampliar el número de TRA que realizan los centros o para la apertura de centros donde no exista ninguno.
Siguiendo el criterio de la mayoría de los profesionales y con la intención de aumentar el número de personas que pueden acceder a las TRA a través del sistema público, desde ADECES se solicita que se homologue la edad máxima de acceso a los tratamientos de reproducción con óvulos propios en los 42 años y hasta los 45 años en el caso de los tratamientos con óvulos de donantes.
Dadas las limitaciones de edad, las listas de espera y la importancia del tiempo para este tipo de tratamientos, ADECES solicita que el sistema público establezca un sistema ambicioso de conciertos con centros públicos de la misma comunidad y en su defecto, con centros privados. Además, ADECES solicita que el sistema público ayude a sufragar el coste de la medicación a aquellas mujeres que se han visto obligadas a recurrir al sistema privado por edad o tratamiento.
Es necesario intensificar la información destinada a pacientes oncológicos sobre las posibilidades de ser padres con su carga genética una vez superada la enfermedad. En este sentido el conocimiento de la vitrificación de óvulos y de la criopreservación de espermatozoides es esencial para este tipo de pacientes, por lo que la sanidad pública debe cubrir esta eventualidad mediante sus propios medios o, en su defecto, a través de conciertos con clínicas privadas.
ADECES recomienda a las administraciones públicas y a los órganos encargados de interpretar el derecho de acceso a las TRA a través del sistema público que no recurran a interpretaciones arbitrarias y discriminatorias por razones de sexo para impedir el acceso a personas que quieren ejercer la maternidad en solitario o siendo una pareja lesbiana. Estos impedimentos no sólo no encuentran acogida en el ordenamiento jurídico, sino que además atentan contra él.
En el supuesto de que sigan reiterando estas restricciones, ADECES solicita que los máximos órganos administrativos o en su caso los responsables políticos fijen interpretaciones no discriminatorias y acordes a derecho aplicables en todo el sistema.
Las TRA tienen una naturaleza integral: miran a las mujeres y a las parejas, pero también a los hijos. De ahí que en relación con algunas técnicas tengan una gran importancia aquellos datos que condicionan la salud de los futuros hijos. En relación con este extremo, ADECES solicita que se ponga en marcha el Registro Nacional de Donantes de Gametos y Preembriones, obligatorio por Ley, y pendiente desde hace más de 20 años.