Por Rocío Balsón, responsable de comunicación y marketing en la Fundación Infantil Ronald McDonald
¿Quiénes somos?
La enfermedad de un hijo es una circunstancia traumática que afecta a toda la familia. Cuando esa familia tiene que desplazarse y pasar largos periodos lejos de su hogar, así como de su entorno familiar y amigos para poder ofrecer a su hijo el mejor tratamiento posible, a este trauma se añaden miedo y desaliento. Devolver a las familias el calor y el apoyo de “un hogar fuera del hogar”, el regalo de la cotidianidad es nuestra principal misión, porque pensamos que, para un niño hospitalizado, tener a sus padres y hermanos cerca es una parte importante de su recuperación.
Con ese objetivo desde 1997 en España, la Fundación Infantil Ronald McDonald se ocupa de construir y mantener unos hogares ubicados junto a los mejores hospitales pediátricos del país: las Casas y Salas Familiares Ronald McDonald. En la actualidad contamos con cuatro Casas: en Barcelona con 15 habitaciones, situada en las inmediaciones del Hospital Vall d’Hebrón; en Málaga, la más pequeña con 14 habitaciones, junto al Hospital Materno Infantil; la Casa de Valencia que cuenta con 16 habitaciones está a escasos metros del Hospital de la Fe y por último en Madrid, la más grande, con 30 habitaciones se encuentra dentro del recinto hospitalario del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. Además tenemos tres Salas Familiares Ronald McDonald: una en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, otra en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y otra en Murcia situada en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
A menudo la estancia a causa de la enfermedad se alarga, lo que supone mucho tiempo lejos de casa, separados del resto de la familia. Para los niños y niñas que se enfrentan a una crisis médica grave, puede empeorar su dolencia al no tener a sus padres, hermanos u otros familiares cerca. En España, al igual que en la mayoría de los países, la realidad es que, para poder realizar este traslado a un hospital especializado, por lo menos uno de los miembros de la familia, padre o madre, se ve obligado a dejar temporalmente el trabajo. Eso implica un grave deterioro en la economía familiar motivado por los gastos de transporte, comida, consultas y medicamentos, lo cual impide disponer de recursos económicos para contar con un alojamiento adecuado. A través de nuestras Casas Ronald McDonald, ayudamos a las familias que tienen hijos con graves problemas de salud a crear un ambiente hogareño en el que pueden desconectar de la enfermedad. Este concepto proporciona dos resultados que las familias valoran enormemente; por un lado, influye positivamente en el paradigma de los cuidados centrados en la familia y por otro, ayuda a los padres a centrarse solamente en la curación de sus hijos, despreocupándose de los problemas logísticos que conlleva el desplazamiento fuera de su residencia habitual.
Nuestros orígenes
La historia de Ronald McDonald House Charities empieza cuando a Kim Hill, una niña de tres años, hija de Fred Hill, jugador profesional de fútbol americano de los Philadelphia Eagles, le diagnosticaron leucemia. Hill y su mujer se encontraron de la noche a la mañana durmiendo en los hospitales y haciendo todo lo posible para evitar que su hija notara la tensión provocada por estas circunstancias.
A su alrededor, los Hill vieron que otros padres sufrían la misma situación. Muchos de ellos habían recorrido largas distancias para traer a sus hijos al hospital, y en muchos casos, no disponían del dinero necesario para cubrir los gastos de desplazamiento, alojamiento y dieta alimenticia.
Fran & Fred Hill se propusieron ayudar a esas familias y gracias a la ayuda de las doctora Audrey Evans, una reconocida oncóloga; Jimmy Murray, director general de los Philadelphia Eagles; Ed Rensi, director regional de McDonald´s Philadelphia; franquiciados de McDonald´s; Leonard Tose, propietario de los Philadelphia Eagles consiguieron abrir la primera Casa Ronald McDonald del mundo.
En una entrevista televisiva que concedió Kim Hill en 1984, declaró “Aunque no puedo decir haber disfrutado de mi enfermedad, sí agradezco que mi enfermedad haya inspirado el nacimiento de esta organización.”
Nuestros programas Ronald McDonald
Las Casas Ronald McDonald surgen como una iniciativa totalmente innovadora y pionera en un momento en el que no existían otras organizaciones con servicios parecidos.
Ahora son varias las organizaciones, también en España, que apoyan a las familias con un paciente pediátrico enfermo. Aun así, las Casas Ronald McDonald siguen siendo únicas en la calidad del servicio que ofrecen: son Casas con un ambiente agradable, habitaciones con baño individuales, varias cocinas donde las familias pueden cocinar y compartir sus experiencias, comedores, salas de juegos para niños, área de ordenadores, biblioteca para acompañar a los niños en sus estudios, salas de manualidades donde realizar talleres y actividades, lavandería, gimnasio y aparcamiento para cada familia.
En las Casas Ronald McDonald entendemos la importancia de la intimidad familiar pero también creemos que es importante la interacción de las familias para que compartan entre ellas situaciones y vivencias por las que están pasando, por lo que se fomenta el uso de las zonas comunes de las que disponen las Casas. Para los niños es muy importante que una vez entren en la Casa Ronald McDonald puedan olvidarse por un rato del hospital y del tratamiento y puedan jugar con otros niños y participar en actividades pensadas para ellos. Para eso tenemos a un equipo de más de 160 voluntarios en la Fundación que se hacen responsables del tiempo libre de las familias. La experiencia de 377 Casas Ronald McDonald en el mundo nos indica que darles un espacio amigo donde poder alojarse durante ese tratamiento influye muy positivamente en la experiencia hospitalaria de la familia y reduce un 27% el stress post traumático causado por la enfermedad de un hijo. Expertos y médicos aseguran que estas Casas velan por la calidad de vida del niño enfermo, manteniendo su estructura familiar y la amistad entre los pequeños, atendiendo a su desarrollo y estimulando su participación en actividades lúdicas pensadas para ellos y, por tanto, contribuyen a paliar el impacto de su enfermedad.
Las Casas Ronald McDonald alojan cada noche en España a 75 familias y desde la apertura de la primera Casa, la de Barcelona en 2002 hasta diciembre 2020 hemos alojado a 9.774 familias, que son más de 18.000 personas y 4.400 niños enfermos. En 2020 la edad media de los niños alojados fue de 8 años y aunque recibimos pacientes de todas las especialidades médicas el 33% de los menores sufrían una enfermedad oncológica.
Las Salas Familiares Ronald McDonald
Las Salas Familiares Ronald McDonald es un programa de Ronald McDonald House Charities denominado Family Room. Los 266 Family Room o Sala Familiar repartidos por todo el mundo, ofrecen un refugio dentro del hospital, que permite el paso tanto a los niños/as en tratamiento como a sus acompañantes. Cuando un niño está en estado crítico, los padres no quieren abandonar el hospital, y es por eso por lo que necesitan un descanso, relajación y privacidad dentro del propio hospital. El Family Room les ofrece un pequeño oasis de calma y normalidad dentro del tenso ambiente médico, a la vez que están a pocos pasos de sus hijos.
La primera Sala Familiar en España abrió sus puertas en 2018 y está integrada en el servicio de Neonatología del Hospital Universitario La Paz en Madrid. Dicho servicio cuenta con políticas de cuidados centrados en el paciente y su familia, ya que madres y padres permanecen periodos prolongados de tiempo en el hospital atendiendo a su bebé.
La segunda Sala Familiar abierta en España se sitúa en la planta baja del Hospital Infantil Vall d’Hebron, y ocupa 350 metros cuadrados y destaca por su diseño alegre y funcional. Dispone de cocina y comedor, duchas, taquillas, acceso a Internet, salas de descanso, zona de estar con televisión, zona de lectura, sala de lactancia y un área de actividades y juego para los hermanos de los niños ingresados.
La Sala Familiar Ronald McDonald Murcia, la tercera en inaugurarse en nuestro país se integra en el servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, 160 m2 dedicados íntegramente a ofrecer descanso y desconexión a las familias con hijos hospitalizados en la capital Murciana.
MILKTRUCK, Solidaridad sobre ruedas
La Fundación ha establecido una colaboración con el Hospital Universitario 12 de Octubre que pone en marcha un proyecto para dotar al Banco Regional de Leche Materna de la Comunidad de Madrid de un servicio de recogida de leche materna donada a domicilio. En esta fórmula de cooperación, la Fundación asume el coste económico y logístico derivado de la recogida y resuelve una de las dificultades referidas por las madres donantes, relativa a la necesidad de desplazarse de forma semanal o quincenal al Banco de Leche o a los centros colaboradores para llevar la leche recolectada. Un proyecto nuevo e innovador que a la Fundación le gustaría extender a otras ciudades y colaboraciones con otros hospitales o bancos de leche materna.
La Fundación Infantil Ronald McDonald y el COVID -19
La crisis sanitaria causada por el Covid19 ha supuesto un vuelco en la operativa de las Casas y Salas Familiares Ronald McDonald. Nuestros programas ayudan a poblaciones vulnerables, que son los individuos con mayor riesgo de enfermedades graves y complicaciones por la Covid19. Debido a eso, hemos tomado medidas más enérgicas y sido increíblemente cautelosos para prevenir la infección y proteger a los niños y las familias a las que ayudamos. Por ello, hemos reducido el aforo de las familias que se pueden alojar en las Casas, cancelado todo tipo de actividades lúdicas, no se permite el uso de las zonas comunes y está restringido al máximo las visitas de familiares. Hemos tomado unas decisiones muy duras pero la seguridad de las familias residentes y de nuestros empleados es la prioridad. Como entidad mundial hemos trabajado conjuntamente para implantar todas las medidas necesarias y no solo superar las circunstancias complejas sino seguir avanzando en nuestra misión.
Imagen facilitada por la Fundación Ronald McDonald
www.fundacionronald.org
rocio.balson@es.mcd.com
Teléfonos 910213500 / 686204403