EL REFUGIO: de la indiferencia por el maltrato a la tipificación como delito. 22 años de lucha por los derechos de los animales

Por Nacho Paunero, presidente de El Refugio

Cuando empezamos en el año 1996 España era un desierto en protección animal, y cualquier perro o gato que se recogía del abandono era sacrificado solo por el mero hecho de haber sido abandonado, era una realidad terrible que no nos quedó más remedio que intentar cambiar…por eso nos juntamos un grupo de amigos y creamos El Refugio para rescatar perros y gatos, darles una salida digna, buscándoles una familia de adopción, ese fue el nacimiento de El Refugio.

Desde entonces esta ha sido la misión principal de El Refugio, salvar la vida de todos los perros y gatos abandonados y maltratados, curar sus dolencias, quererlos mucho, defender sus derechos, buscar familias que los adopten y denunciar a sus maltratadores para que puedan ser juzgados.

Comenzamos haciendo socios a los amigos, a los familiares, en el trabajo…Y ahora mismo tenemos el orgullo de contar con el apoyo de más de 7.000 socios, los cuales junto con las donaciones de nuestros simpatizantes son nuestra única fuente de ingresos, ya que somos totalmente independientes no recibimos subvenciones de organismos oficiales, empresas ni partidos políticos.

Fuimos pioneros en promover la adopción a través de Internet, poniendo cara a nuestros perros y gatos y dando así visibilidad a un problema de nuestra sociedad. No olvidemos que en nuestro país se abandonan 130.000 perros y gatos cada año. Con cifras así, creemos que comprar un perro o un gato no debería ser una opción.

El primer logro importante que conseguimos fue poder incluir en el Código Penal el maltrato animal como delito y el abandono como falta en el año 2001. Algo que parecía impensable en aquellos tiempos.

Desde ese momento hasta la fecha ha habido un total de 4 modificaciones en el Código Penal, en las que hemos participado de forma activa consiguiendo llegar a la redacción actual que es bastante completa en lo que a protección animal se refiere. Por ejemplo, en la última modificación dice textualmente: Cuando en el maltrato se produce la muerte del animal la pena de prisión puede alcanzar hasta los 18 meses e inhabilitación de hasta cuatro años.

Recuerdo con especial cariño casos como el de Leki, un perrito abandonado que deambulaba por Riogordo, en Málaga, una vecina del pueblo le alimentaba, hasta que poco a poco su salud fue empeorando y decidió llevarlo a su casa mientras pedía ayuda desesperadamente… finalmente a través de una voluntaria le llevamos a un veterinario en Málaga que les aconsejó su sacrificio inmediato debido al lamentable estado en el que se encontraba, a lo que nosotros nos negamos en redondo, ya que la experiencia nos dice que la práctica totalidad de los casos son reversibles, y que la atención veterinaria y el amor hacen milagros… y así fue, le tratamos en nuestro centro veterinario en Madrid, tenía una infección respiratoria grave, leishmania, una delgadez aterradora, heridas en la cara en carne viva… 20 días después parecía otro y en tan solo 45 días pudimos presentarle para su adopción puesto que estaba totalmente recuperado, a día de hoy es un perro cariñosísimo y precioso que no necesita ningún tipo de medicación.

Como Leki podría nombrar tantos y tantos casos: Naif un perrito que fue brutalmente apuñalado en Almería y que ahora pasea feliz con su familia en Madrid, totalmente recuperado, Alan, un pastor alemán ciego que abandonaron para dejarle morir en medio de una zona inaccesible en Almería y ahora espera una familia, Greco, Tanita… perros y gatos desahuciados que hemos rescatado del abandono y ahora están felizmente adoptados o esperando que llegue su familia en nuestro Centro de Adopción en El Espinar.

Llevamos 22 años moviendo conciencias y es muy bonito mirar atrás y hacer balance de todo lo conseguido, muchos años de lucha pero muchas batallas conseguidas, probablemente la más importante es el haber conseguido ir educando a la sociedad en materia de protección animal.

No obstante celebramos los 20 años a lo grande, por un lado la entrada de perros a la red de metro de Madrid, una medida cosmopolita que nos equipara a otras ciudades europeas y que ha mejorado la vida diaria de muchísimos madrileños que tienen perro. Siempre recordaré julio de 2016 con cariño, por primera vez pude viajar en metro por la ciudad con mi perra Mittens.

Por otro conseguimos, tras una larga carrera de fondo, el sacrificio cero en la Comunidad de Madrid, probablemente esto sea el logro mas importante conseguido por El Refugio. Fue un proceso largo y concienzudo que empezó sacando mesas a las calles para la recogida de firmas, llevamos las casi 62.000 firmas conseguidas a la Asamblea de Madrid y presentamos nuestra ILP, después empezamos la ronda de reuniones con todos los grupos parlamentarios y finalmente conseguimos su apoyo unánime para llevarla a cabo.

Y este año 2017, lo cerramos también celebrando, porque el 2017 ha sido el año en el que hemos conseguido, por fin, que por primer vez, un maltratador de animales entre en la cárcel, ha sido Carmen Marin, la dueña de Parque Animal, que durante años sacrificó de forma agónica a miles de perros y gatos y que ahora, por fin, hemos conseguido que se haga justicia y entre en prisión, y sobre todo, esperamos que sirva de castigo ejemplar.

Y el 2017 también lo hemos cerrado agradeciendo, como siempre a todos los que, desde el principio y hasta hoy, nos han ayudado a llevar adelante nuestra labor: socios, voluntarios, nodrizas, donantes, seguidores, amigos….

www.elrefugio.org
info@elrefugio.org
Teléfono 917303680

Autor: adeces asociacion
Tags