Por Javier González, presidente de Antares
AYOO es la forma que nuestro hijo Javierete tiene para decirnos adiós. Él no puede hablar, pero sabe transmitir lo que quiere como nadie. Y esto es lo que nos dice cuando le dejamos en las actividades y salidas de Antares. Que nos vayamos, que él ya está con sus amigos y con quien le gusta estar. Con una cara de satisfacción y de felicidad que no tiene parangón con otra situación. Bueno sí, con la misma cara que cuando se hace entender pidiendo chocolate y lo consigue…
Antares es para nosotros un lugar de tranquilidad y respiro y, para él, su segunda casa; donde se divierte, baila, se ríe, canta, ve a sus amigos y amigas y se lo pasa bien, muy bien.
Las personas con una discapacidad intelectual severa como Javierete tienen las mismas necesidades de ocio y diversión que el resto de personas. Quizás más, al no ser capaces, frecuentemente, de divertirse solos con la lectura, con actividades más culturales, en el sentido convencional de la expresión. Pero precisan de un entorno especializado para ellos, como es lógico. Muy a menudo no son conscientes de las situaciones de peligro y son muy vulnerables. Contar con un entorno apropiado y con unos excelentes profesionales como ocurre en Antares es fundamental.
No podemos pasar por alto a las familias de estas personas con discapacidad y a sus necesidades de respiro, tan importantes para la armonía familiar. Como padre, no puedo estar más agradecido a Antares por la calidad de vida que aporta a mi hijo y a mi familia y, como presidente de la entidad, no puedo estar más orgulloso de esta asociación pionera en ver el derecho al ocio para nuestros hijos e hijas y la necesidad de respiro de las familias cuidadoras.
Todo comenzó en 1999, un 6 de abril. Seis mujeres, preocupadas por ofrecer una vida mejor a sus hijos e hijas con discapacidad intelectual, muchísimas necesidades de apoyo y trastornos de la conducta, se reúnen para unir fuerzas e intentar construir algo que haga mejorar la calidad de vida de sus hijos. Estas valientes mujeres querían que la vida de sus hijos e hijas se pareciera lo máximo posible a la de cualquier chico o chica de su edad. Querían ofrecerles algo más que cubrir sus necesidades puramente asistenciales.
Durante estos 20 años, no solo ha cambiado mucho Antares, también han cambiado mucho el entorno que nos rodea y la sociedad. Pese a que todavía queda mucho por hacer, hablar hoy en día del derecho al ocio de las personas con discapacidad intelectual y del respiro familiar, tiene connotaciones totalmente distintas a las de hace 20 años; y esto todos los que estamos en el sector lo sabemos muy bien; y sabemos también que en una grandísima parte, nosotros somos los responsables de que hoy en día tanto a las personas con discapacidad como a sus familias cuidadoras se nos mire de otra manera, y se tengan más en cuenta nuestras necesidades y nuestros derechos. Está siendo un camino largo y difícil, pero lo estamos consiguiendo; entre todos, como debe ser; porque solo unidos, podremos llegar más lejos.
Es importante y necesario poner el foco en las personas con discapacidad intelectual con más necesidades de apoyo un perfil que, debido a su alta dependencia y necesidades, es menos conocido. Nuestros hijos e hijas deben ser visibles, deben ser incluidas, porque nuestra experiencia como padres y como asociación nos ha enseñado que no hay barreras, que CON APOYOS, TODO ES POSIBLE. Porque estamos convencidos que Antares es más necesaria que nunca, para continuar facilitando la inclusión de todos y el respiro a quienes lo necesitan.
Como padre y como presidente, animo a todos y todas a conocernos. Ya son 20 años haciendo sonreír y pasarlo bien, muy bien, a las personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo y nos encantaría transmitir esta posibilidad a más familias para que sean conocedoras de que en Antares pueden encontrar un recurso idóneo para toda la familia, un espacio de libertad a pesar de las dificultades.
Anímate a contactar con nosotros.
Un fuerte abrazo
Imagen cedida por Antares
www.asociacionantares.org
info@asociacionantares.org
Teléfono 913720545