ALUMBRADO NAVIDEÑO: LA CRISIS ACELERA EL CAMBIO HACIA LA EFICIENCIA

Se reduce un 49% la media de kWh consumidos y un 19% el coste de instalación. Las horas de encendido rozan las 300 en Valencia y Málaga. Sta. Cruz de Tenerife llega a 400. El coste per cápita de instalación de Madrid duplica a Barcelona y derrocha más horas.

ADECES (Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales) ha realizado el III Estudio sobre alumbrado navideño en 30 ciudades, 11 más que el pasado año. Los datos evidencian que la crisis ha acelerado el cambio hacia una iluminación más eficiente, de hecho, la media de kWh consumidos se reduce en un 49%, en tanto que la correspondiente a horas de encendido permanece próxima a las 200; aunque hay ciudades que rozan las 300, como Valencia y Málaga y Sta. Cruz de Tenerife alcanza las 400. El ajuste del gasto también se traslada a los costes de instalación que bajan un 19%.

Respecto a las grandes ciudades, Madrid y Barcelona, es preciso señalar que Madrid duplica el  coste per cápita de instalación de Barcelona y supera sus horas de encendido en un 32%.

Del estudio se extraen las siguientes conclusiones en relación con los parámetros analizados:

  • Horas de encendido.- Seguimos muy lejos de la propuesta de 135 horas de encendido que ADECES formuló en 2008, estas navidades la media se sitúa en 197 horas.
  • Sólo tres ciudades están por debajo del límite propuesto por la asociación: Calahorra (108) y Cartagena y Puerto de Santa María (ambas con 120). A éstas les siguen Zamora (149) y Logroño (150) ligeramente por encima de la recomendación.
  • Trece de las 30 ciudades analizadas superan la media de las 197 horas. Así Santa Cruz de Tenerife (400), Valencia (296) y Málaga (274), superan la media en un 103%, 49% y 39% respectivamente.

Para ADECES es absolutamente censurable el número de horas que permanece encendido el alumbrado en las ciudades antes señaladas, más aún en época de crisis, ya que todo el esfuerzo en iluminación eficiente parece ir destinado a ampliar el encendido navideño, en un clara señal de derroche innecesario.

Días de encendido.- La iluminación navideña permanecerá encendida una media de 34 días, registrándose un incremento en relación con los datos actualizados de 2009 del 2,8%.

Superan con creces esta media los municipios de San Cristóbal de la Laguna (43 días) y Badajoz, Málaga y Pamplona todos ellos con 42 días de iluminación, es decir, 23% más.

Madrid también pertenece a este grupo, superando en 6 días el alumbrado de Barcelona.

Logroño con 25 días y Calahorra con 27 son las ciudades con una menor duración del alumbrado.

Es preciso constatar que la puesta en marcha del alumbrado navideño a finales del mes de Noviembre se anticipa excesivamente a las fechas más señaladas. De nuevo, un claro signo de derroche.

Para ADECES sería suficiente su inauguración con una semana de antelación, sobre el inicio de la Navidad, sobre todo cuando el coste corre a cargo de los ciudadanos.

Consumo energético per cápita.- La media del consumo energético per cápita es de 0,31 kWh, un 34% menos respecto a los datos actualizados de 2009 (0,47). Esta reducción tiene su origen en el esfuerzo realizado por los Ayuntamientos al instalar alumbrado más eficiente.

Los menores consumos por habitante son para Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Barcelona y, Pamplona, que oscilan entre los 0,03 y los 0,06 kWh.

El peor registro es para Ceuta con 2,16 kWh / habitante, seguida por Melilla (0,90).

Coste per cápita de la energía.- La media estimada para 2010 de la factura energética navideña es de 4,24 céntimos por habitante.

El menor coste per cápita lo registran Bilbao (0,69) Sevilla (0,70) y Pamplona (1,02).

En el lado contrario se encuentran Badajoz (12,49) y Ceuta con (7,63) céntimos por habitante, que superan la media registrada (4,24) entre un 195% y un 80%.

Desde ADECES, estos costes per cápita en relación con la media se consideran demasiado elevados, más aún si se toma como referencia la renta por habitante en estas ciudades.

Coste per cápita de la instalación.- El coste medio de la instalación del alumbrado navideño es de 111 céntimos por habitante, un 19% menos respecto a los datos actualizados de 2009, donde el gasto de los ciudadanos fue de 137 céntimos.

Las principales causas de esta reducción se encuentran en el ajuste llevado a cabo por los Ayuntamientos en el presupuesto destinado a la instalación y a la mayor colaboración de la iniciativa privada (comerciantes) en sufragar este coste.

Calahorra con 5,54 céntimos por habitante; Zaragoza con 16,79 y Valencia con 18,05 son las ciudades con un coste de instalación más moderado.

Para ADECES es hora de plantearse el grado de participación de las instituciones municipales en la financiación del alumbrado navideño, ya que carece de sentido que sean las instituciones públicas, y por tanto los ciudadanos, los que corran con la mayor parte del gasto (allí donde esto sucede), para animar el consumo que se restringe a zonas concretas de las ciudades.

Descargar Estudio

 

Autor: admin
Tags