• El ahorro de energía final y primaria y la reducción de emisiones de CO2, durante la vida útil, justifican la petición
• Rehabilitación envolvente vs otras medidas: multiplica hasta 10 veces el ahorro de energía final, hasta 23 el de energía primaria y hasta 24 el de CO2
De todas las medidas que recoge el Plan de ahorro energético 2011-2020 la rehabilitación es, con diferencia, la medida que más ahorros de energía final y primaria y reducciones de CO2 consigue por cada euro público-privado invertido. De ahí que la asociación reclame que se focalicen los esfuerzos de inversión públicos en la rehabilitación que, por otra parte, aporta creación intensiva de empleo y, como consecuencia, reduce las prestaciones por desempleo y aumenta la recaudación impositiva y de la Seguridad Social.
Ahorro de energía final
El estudio que la Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (ADECES) ha realizado sobre el Plan de Ahorro Energético 2011-2020 pone de manifiesto que por cada euro público-privado invertido, durante la vida útil, se consigue un ahorro de energía final con la rehabilitación de fachadas de 6,92 ktep, es decir, 3,69 veces más que con la mejora de las instalaciones térmicas de los edificios; 10 veces más que la iluminación interior o 4,63 veces más que con la mejora del parque de electrodomésticos.
Ahorro de energía primaria
También en relación con el ahorro de energía primaria la rehabilitación de la envolvente durante la vida útil del edificio aporta más (11,83 ktep) que ninguna otra medida por euro público-privado invertido, es decir, 2,84 veces más que con la mejora de las instalaciones térmicas de los edificios; 4,63 veces más que la iluminación interior o 23,57 veces más que con la mejora del parque de electrodomésticos.
Reducción de ktCO2
Como resultado de lo anterior es lógico que también las reducciones de CO2 sean más significativas con las rehabilitaciones de envolvente que con ninguna otra medida incluida en el Plan de Ahorro. Así mientras con la envolvente se reducen algo más de 26 ktCO2 durante la vida útil del edificio por euro público-privado invertido, con la mejora de las instalaciones térmicas de los edificios se alcanzan 9,21; con la iluminación interior 5,47 y con la mejora del parque de electrodomésticos poco más de 1 ktCO2.
Rehabilitación de envolvente vs renovación parque automovilístico
A pesar de los continuos planes Renove del parque automovilístico lo cierto es que la rehabilitación de la envolvente de los edificios, multiplica por 3 la energía final ahorrada por euro invertido, casi por 4 el ahorro de energía primaria y por 3,34 veces la reducción de ktCO2, ya que los ktep ahorrados con la renovación de automóviles son 2,30 de energía final, 2,96 de energía primaria y 7,84 ktCO2.